Drenajes y limpieza

En estas dos semanas de trabajos, que han transcurrido desde el pasado 18 de agosto, se han realizado otras 3 visitas de obra, la primera de ellas para actualizar el avance de las obras a los técnicos encargados de la supervisión desde Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y concretar los futuros trabajos de intervención arqueológica y reconstrucción de pretiles; las posteriores visitas se realizaron casi exclusivamente para realizar seguimiento a los trabajos de limpieza y valorar las muestras de mortero de cal que se fueron realizando para el futuro rejuntado en aquellas zonas donde se ha perdido el mortero histórico.


Ejecución de drenaje en el Pontón de Casa Quemada

En la primera visita de estas dos últimas semanas – la quinta ya de la obra- se había avanzado notablemente en la ejecución de las nuevas rampas de tierra compactada para acceder al tablero de los pontones. Una vez se consiguió ejecutar la rampa hasta la altura de los riñones del tablero se procedió a realizar las zanjas para disponer los drenajes que evitarán que se acumule agua en contacto con los muros de los pontones, riesgo que existía al ejecutar las rampas de tierra adosadas a los muros. Como únicamente se pretende alejar el agua de los muros, estos drenajes no van asociados a ninguna raqueta – considerando el ámbito rural en el que nos encontramos – sino que guiarán el agua hacia el área del antiguo canal, donde, en fases posteriores del proyecto, se plantarán arbustos aromáticos. Para evitar que la tubería de drenaje quede colapsada por la tierra se dispondrá una rejilla en ambos extremos antes de ser enterrada definitivamente.


Marcas de Cantero en el Pontón de Casa Quemada

En la siguiente visita los trabajos de movimientos de tierras y compactación del terreno habían quedado temporalmente paralizados, esperando la recepción las mallas anti-hierbas para poder continuar con la ejecución de las rampas.

Sin embargo se había avanzado mucho en la limpieza del pontón de Casa Quemada. La limpieza – realizada en seco, con cepillo, previo tratamiento con biocidas – estaba completa en todo el tablero del pontón y la cara interior de los pretiles; para las caras exteriores harían falta andamios, que aún no estaban implantados. Fue una vez limpio el tablero, de sedimentos y colonización biológica, cuando pudimos observar que en el trasdós de algunas dovelas de la bóveda del pontón – que asomaban en el tablero por la pérdida de la capa de rodadura – existían marcas de cantero en forma de «X» y un triángulo con un punto en su interior. Ese hallazgo será documentado en los trabajos arqueológicos ya que no existen datos de marcas similares en ningún otro inmueble perteneciente al Canal de Cabarrús.

También se pudo comprobar cómo las marcas de rodadura que habían dejado los carros, cuando el pontón estuvo en uso, realizaban una trayectoria curva, marcando el camino principal de los dos históricos que rodeaban la casa de guarda – el camino que se dirigía hacia el núcleo urbano de Torremocha y Torrelaguna – .


Primeras muestras de rejuntado con mortero de cal

En esta misma visita, además de poder observar estas marcas en las dovelas de la bóveda del pontón de Casa Quemada, pudimos comprobar el resultado de las primeras muestras de rejuntado con mortero de cal. Tal y como se puede observar en la imagen superior, las muestra quedaron demasiado grises en algunos casos y demasiado blancas en otros, además la ejecución – que se correspondía con la ejecución del mortero histórico – al no realizarse en la totalidad del pontón – tal y como se hizo en su origen – hace que parezcan parches y llaman demasiado la atención, quitando protagonismo a la piedra y al pontón en sí. Por lo tanto concretamos que para la siguiente visita habría nuevas muestras con variación de color y de forma de ejecución.


Segunda muestra de rejuntado con mortero de cal

Ya en la última visita, realizada el pasado viernes 2 de Septiembre, pudimos valorar la segunda muestra de rejuntado con mortero de cal. En este caso se le había aplicado veladura con silicatos, que aportan una tonalidad heterogénea al mortero, quedando así mejor integrado con la pátina histórica de la roca, la cual se ha tratado de conservar al máximo en los trabajos de limpieza, eliminando únicamente aquellos agentes que afectaban negativamente: colonización biológica y suciedad. La ejecución del rejuntado también ha variado en esta segunda muestra, quedando algo rehundido entre las rocas y pasando así aún más desapercibido en el contexto general del pontón.

La limpieza de la parte exterior de los pretiles del pontón de casa quemada ya se había realizado casi al completo, tras haber instalado los andamios, y se había iniciado la limpieza del tablero y la parte interior de los pretiles del pontón de La Cañada.


Limpieza del tablero en el pontón de La Cañada

En este caso también nos llevamos otra sorpresa. El tablero del pontón de La Cañada parecía que guardaba mejor estado de conservación que el del pontón de Casa Quemada, antes de ejecutarse las labores de limpieza. Pero una vez limpio pudimos comprobar que no sólo se encontraba en peores condiciones sino que además estaba peor ejecutado, aunque esto último sí que se intuía.

En los riñones del puente pudimos encontrar relleno de canto rodado no consolidado; se mantenía estable por las capas de sedimentos y plantas, por lo que al realizar la limpieza las piezas iban quedando sueltas. Justo donde se inicia la bóveda se detectó una linea virtual con rocas mucho más grandes, que probablemente marcarían el punto del inicio de los rellenos. Toda esta zona tendrá que ser reintegrada con canto rodado y mortero de cal – siguiendo la lógica constructiva con la que se ejecutó el pontón – para devolver la forma arqueada al tablero y facilitar la evacuación de aguas.

Para finalizar, y siguiendo el esquema de la publicación anterior, os dejo una serie de imágenes del proceso de ejecución de la rampa del pontón de Casa Quemada.

IMG_5506


IMG_5529


IMG_5534

Anuncio publicitario

Deja aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: